lunes, 28 de abril de 2014

  LA IMPORTANCIA DEL ESTIRAMIENTO MUSCULAR


El estiramiento es el alargamiento al que sometemos los músculos, los tendones, las fascias, y las cápsulas articulares cuando ejercemos sobre ellos una fuerza horizontal o de tensión desde afuera del propio músculo. Los estiramientos son tensiones mantenidas sobre los músculos en el sentido contrario a su contracción. La finalidad primordial del estiramiento es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso para lograr reducir la tensión muscular que se genera cada vez que realizamos una actividad física.

Con este tipo de ejercicios físicos se logra mantener los músculos flexibles, frente a la rigidez, al tiempo que los prepara para el movimiento.
En pocas palabras, los estiramientos siempre vienen bien, pero no sirven para compensar desequilibrios o “acortamientos” musculares. Por eso, no tienes que tomarlos como una práctica deportiva más, ni intentar llegar cada día un poco más lejos.
Los estiramientos debe amoldarse a nuestra propia estructura corporal y muscular y al grado de la propia flexibilidad. Por eso, los estiramientos se hacen a través de fuerza suave y mantenida que tendrá una repercusión favorable sobre la elongación del tejido conectivo. Es fundamental evitar la fuerza rápida y brusca porque, así, podríamos lesionarnos.




Formas de estirarse:
  1. Los estiramientos deben realizarse de una manera sostenida, concentrada y pensada en el músculo o grupo muscular que se quiere relajar. No es hacerlo por hacerlo. Tomar noción de su importancia es muy útil para mejorar nuestra forma de correr.
  2. Lo recomendable es empezar con 20 segundos de estiramiento muy suave, sin vaivenes o rebotes, ni tensión dolorosa. La idea es llegar a una tensión moderada para relajarte mientras realizás el estiramiento. La sensación de tensión suele disminuir conforme vas manteniendo la tensión.
  3. Después de este comienzo, incrementá la tensión en los músculos que estás estirando durante unos 30 segundos más, pero manten durante este tiempo una tensión sostenida, pero que no te genere dolor. Sino no sirve y es contraproducente el estiramiento. Al repetir el ejercicio la tensión debería disminuir.
  4. Durante este tiempo, la respiración debe ser rítmica, lenta y regular. No contengas la respiración mientras tensas los músculos. Procurá inspirar antes de comenzar la tensión  y realizá una espiración lenta mientras mantienes la tensión.

miércoles, 23 de abril de 2014